FUNDAMENTOS BÁSICOS PROYECTO SOCIAL COOPERATIVO
PARA LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES
La personas mayores desean ser autosuficientes y depender lo menos posible de los hijos, de la administración y de las pensiones las cuales, al igual que la atención de la dependencia, son un reto a todos los gobiernos europeos.
Las necesidades
- creación de empleo estable y cualificado
- acceso a viviendas adaptadas a sus necesidades
- atención y prevención de la dependencia
Una solución
- Construcción de Complejos Residenciales Asistidos por los propios interesados en disponer plazas asistenciales para garantizarse su atención cuando la precisen y ofrecerlas a terceros en tanto no la utilicen.
- Facilitar su implantación y desarrollo mediante oferta de suelo publico con una concesión administrativa por 75 años.
Objetivos
- Construir viviendas asequibles para jóvenes y mayores.
- Ofrecer una alternativa complementaria a los servicios socioasistenciales actuales
- Crear infraestructuras público-privadas con inversión privada
Beneficios Ayuntamientos
Fase construcción
- Fomentar la inversión privada en la construcción de viviendas asequibles y Centros SocioAsistenciales.
- Creación puestos de trabajo (directos e indirectos)
- Ingresos municipales (licencias, …..)
- …….
Fase utilización
- Creación puestos de trabajo en régimen de cooperativas de trabajo asociado.
- Ingresos municipales
- Reducción gasto público.
- La cooperativa se preocupa y ocupa de sus asociados y establece las condiciones económicas y prestaciones socioasistenciales para sus asociados.
Beneficios Personas físicas:
- Gestionar y administrar su propio futuro.
- Asegurarse una atención profesionalizada en todo momento.
- Reducir gastos y minimizar costos.
Propuesta
Las empresas de economía social facilitan explorar nuevas vías que permiten mejorar e innovar en modelos de cooperación público-cooperativa en la prestación de servicios a las personas. La participación y transparencia facilitará iniciativas de los barrios y pueblos y propiciará la colaboración público-cooperativa.
Innovemos: cambiemos el paradigma. Cambiemos de una visión mercantilista a una visión social. Un proyecto social cooperativo, que dé respuesta a las necesidades e incluso a diseñar políticas sociales de manera conjunta, pasando de la responsabilidad delegada a la responsabilidad compartida.
La economía social tiene la capacidad de generar y captar recursos y, por tanto, servir de apoyo a las administraciones para desarrollar proyectos.
Financiación
Las administraciones, con una visión social e innovadora puede ofrecer concesiones administrativas de solares y edificios abandonados para que la iniciativa privada de economía social invierta en la construcción y gestión de diferentes proyectos sociales.
Cada proyecto lo financian las propias cooperativas. Asumir y compartir riesgos es una de las responsabilidades que las empresas de la economía social tienen asumidas.
Las administraciones obtienen una rentabilidad económica a su patrimonio, generan empleo y abaratan costos en la prestación de los servicios.